
Historia
Hace muchos, muchos años, vivía un hombre llamado Cristóbal Colón.
A Colón le encantaba viajar por el mar y soñar con descubrir lugares
nuevos.
Un día tuvo una gran idea:
“¡Quiero hacer un viaje muy largo para encontrar nuevas tierras!”
Pero necesitaba ayuda para conseguir barcos y marineros.
Así que pidió apoyo a los Reyes Católicos, la reina Isabel y el rey Fernando.
Ellos confiaron en Colón y le dieron tres barcos, llamados:
La Niña, La Pinta y La Santa María.
Colón y su tripulación navegaron muchos días y muchas noches.
Solo veían
agua, agua y más agua, y empezaron a preocuparse.
Pero Colón siempre les animaba a seguir adelante.
Hasta que, una mañana, un marinero gritó muy fuerte:
“¡Tierra a la vista!”
Todos se pusieron muy contentos y emocionados.
Habían llegado a un lugar
desconocido y muy diferente.
Las personas que vivían allí hablaban otro idioma y tenían costumbres distintas.
Colón y sus marineros también descubrieron frutas y alimentos nuevos, como el maíz, el cacao
y las patatas.
A aquel nuevo lugar lo llamaron América.
Desde entonces, recordamos este viaje tan importante cada 12 de octubre, el Día de la Hispanidad, porque fue el momento en que dos mundos se encontraron y empezaron a compartir cosas.
Ø¿QUÉ TRABAJAMOS?
- Personajes importantes: Crsitóbal Colón. Reyes Católicos.
- Carabelas: La Niña, La Pinta, La Santa María.
- Acontecimientos: Descubrimiento de América y descubrimiento de la Tierra redonda: CÍRCULO.
- Diferentes razas: Respeto, tolerancia, igualdad: Todos somos iguales, mismos derechos, respeto a los demás, diferentes costumbres y formas de vivir.
- Nuevos alimentos: Cacao, toamte, patata, pimiento, aguacate, maíz,...
- Continentes: Europa-América.
Ø SECUENCIA DIDÁCTICA
- Actividades motoras: Circuitos del viaje a América.
- Actividades sensoriales: manipulaicón de alimentos provenientes de América.
- Sesiones de relajación y yoga: Las plumas de los indios serán protagonistas de estas sesiones.
- Actividades de experimentación y descubrimiento: Navegaremos barquitos, el medio de trasporte protagonista de estos días, y el mar como medio de desplzamiento.
- Actividades plásticas: Realizaremos diversos trabajos utilizanod distintos materiales y técnicas plásticos.
- Actividades musicales: Algunas de las canciones que sonarán en esta SDA, son:
v Descubrimiento América. Los lunnis https://youtu.be/8wBJoO8I8r4?list=RD8wBJoO8I8r4
v Cristobal Colón. Canción infantil https://youtu.be/Jx5SnVp3q1c?list=PLBDWTZD0fKtK-XPsq9-y6ANlF-d3_qsAT
v El barquito chiquitito. Cantajuego https://youtu.be/_-vNV_gjBZk?list=RD_-vNV_gjBZk
Escribir comentario